Hoy se conmemoran 19 años desde que entró en vigor el protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Desde entonces, alrededor de esta fecha se conmemora el Día Mundial contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes y se llevan a cabo actividades dirigidas a crear conciencia social sobre la vinculación de cualquier niño, niña o adolescente a los conflictos armados.
El departamento del Cesar no escapa de esta realidad, ya que según las autoridades hay evidencias de que grupos al margen de la ley han reclutado a menores de edad.
De acuerdo con la Oficina Asesora de Paz del Cesar, existen dos alertas tempranas vigentes emitidas por la Defensoría del Pueblo: una en el 2018 y otra en el 2019, cuando puso en conocimiento a las autoridades sobre temas asociados al reclutamiento forzado en los municipios de #Pailitas, #Pelaya, #Curumaní y #Chimichagua por distintos actores armados al margen de la ley.
“En el marco de esas alertas el departamento adelanta acciones a través de los subcomités de prevención que se lideran en la Oficina Asesora de Paz, en los cuales hemos tenido el acompañamiento de la fuerza pública y hemos pedido que se realicen acciones claras y contundentes para frenar este flagelo”, expresó Juana Pacheco, asesora de paz en el Cesar.
Destacó: “Hemos realizado jornadas, sensibilizaciones y estamos liderando la campaña en los 25 municipios para que se unan a la campaña ‘Una niñez con derechos es una niñez feliz’, en la que se adelantarán diferentes acciones con la participación de estudiantes de instituciones educativas, diferentes organizaciones de Derechos Humanos y se firmará de manera simultánea el pacto por la protección de los niños, niñas y adolescentes en la prevención del reclutamiento forzado”.

